Una entrada a los materiales en línea que la UNAM tiene para ti
Cultura
Destacado
Trabajo bibliográfico que describe cómo es que la música sirve como herramienta decisiva para dar significado a lo escenificado. Dentro de la tradición tanto de músicos como los poetas, encontraron una fuente de inspiración; y la amalgama de éstas fue la que logró la popularidad de las obras: la música que transformó al lenguaje poético en un nuevo cause expresivo. |
![]() |
La identidad de la UNAM a través de su obra cultural y arquitectónica
Video que tiene como propósito revisar la identidad universitaria a partir de sus prácticas culturales y símbolos estéticos. Se destaca el proyecto de construcción, evolución y vínculo creativo entre la arquitectura y la identidad de la UNAM desde sus antecedentes coloniales, hasta la creación de la ciudad universitaria y las edificaciones para las unidades multidisciplinarias y foráneas. |
![]() |
La ficcionalización de la historia en la obra de Carlos Fuentes
Artículo que aborda la obra novelística de Carlos Fuentes en dos de sus novelas más importantes Aura (1962) y La muerte de Artemio Cruz (1962), además de que aborda el tema de la relevancia histórica en las novelas, también las escribe con el fin de conocer la historia del siglo XX mexicano, más aún rescata las obras literarias para analizar los procesos políticos y coyunturales del pasado, la novela y la historia. |
![]() |
Entrevista con Mario Vargas Llosa: el sesgo crítico de la ficción
Artículo en el que se presenta la entrevista realizada al ganador del Premio Nobel de Literatura, Mario Vargas Llosa, en ella recuerda sus tiempo de juventud literaria en Europa, hasta su experiencia al escribir el libro "La ciudad y los perros" y "La casa verde"; entre otros temas representativos en su vida. |
![]() |
Frankenstein y Blade Runner: variaciones sobre el tema de Prometeo
Artículo que aborda el tema de Prometeo como una de las figuras griegas que más han influido en la cultura occidental, en Europa influyeron a Hesíodo, Esquilo, Platón y Ovidio. Para Hesíodo lo aborda como el rebelde osado que se opone al padre Zeus, para Platón y Ovidio Prometeo además de rebelde que ama los excesos de los mortales. En el artículo se explica el origen, la mitología, sus contextos, la mitología como forma de cultura; pero además se habla acerca de las adaptaciones. |
![]() |
Paginación
Materiales más populares
82191 3.4
50960 9.8
45564 3.4
29687 4.2
29160 3.2