Una entrada a los materiales en línea que la UNAM tiene para ti

Cultura

Destacado

No hay recursos destacados

El teatro mexicano: una perspectiva de 40 años

Artículo escrito por George Woodyard en el que explica la teoría generacional acuñada para explicar los ciclos de expansión y recesión en 40 años del teatro. El ambiente teatral ha cambiado y se ha revolucionado; el auge de la novela hispanoamericana, el teatro disfrutó de una época de desarrollo desde las formas iniciales del teatro chicano hasta las expresiones del Cono Sur. El autor analiza también, la búsqueda de la identidad y los estilos que van desde el realismo hasta lo absurdo.

Vida de San Albano: herencia del teatro del Siglo de Oro en los pliegos de cordel

Artículo en el que se aborda el estudio del origen de dos pliegos sueltos hagiográficos del siglo XVIII sobre la vida de San Albano, uno anónimo y en prosa, y otro de Pedro Navarro en verso de romance. El texto plantea que el personaje y su historia provienen de una comedia del siglo XVII de Felipe Godínez.

Fiesta del Libro y la Rosa 2021

Página de TV UNAM con la sección llamada "Fiesta del libro y la rosa edición 2021", construida a partir de la obra del escritor italiano Italo Calvino, Las ciudades invisibles, temática de la edición 2021 de la Fiesta del Libro y la Rosa, convoca a diferentes autores a reflexionar sobre las ciudades a las que no se tiene acceso.

El nuevo romanticismo en las artes visuales

Artículo en el que se desarrolla el tema del romanticismo en las artes visuales partiendo del argumento sobre que es lo opuesto a la razón ilustrada y el clasicismo. El lector podrá encontrar información acerca de las corrientes del expresionismo, las artes visuales contemporáneas y sobre los artistas del nuevo romanticismo.

El cine de "underground", o cómo salirse del elevador y ver cine

Artículo dirigido a cualquier persona que esté interesada en temas de cine. El texto aborda el tema del cine Underground en el cual se menciona que es una antítesis del cine comercial-tradicional. El cine Underground también conocido como Avant-garde o nuevo cine, se considera como documento de una persona que actúa libremente sin restricciones, con lo que se ha llegado a crear un nuevo lenguaje cinematográfico, el cual tiene su propia literatura, su propia crítica y artistas.