Una entrada a los materiales en línea que la UNAM tiene para ti

Cultura

Destacado

No hay recursos destacados

El narcotráfico visto por el cine. Análisis de tres largometrajes mexicanos de 2006 a 2014.

Tesis de la Licenciatura en Comunicación cuyo análisis se enfoca en el narcotráfico desde la perspectiva del cine, a partir del periodo del ex presidente Felipe Calderón hasta 2014; los largometrajes estudiados son "Miss Bala", "El Infierno" y "Heli"; cuyos objetivos secundarios de los argumentos parten de los directores y guionistas para determinar aspectos concretos de la realidad mexicana.

Obertura de las criaturas de Prometeo

Pista con una duración de cinco minutos, la cual fue pedida por Salvatore Vigano, coreógrafo y empresario para hacer la versión de ballet de la historia de Prometeo, dios griego que le presentó el fuego a los humanos, la cual fue estrenada en Viena el 28 de marzo de 1801; dicha obra fue interpretada por Orquesta Filarmónica de la Universidad Nacional Autónoma de México bajo la dirección de Jan Latham-Koenig y el violín de Suyoen Kim.

0 Ejecutables Ver ficha técnica

El eslabón peludo de la evolución de la mente

Artículo el cual menciona los relatos de ciencia ficción, donde se expone las invenciones tecnológicas y prodigiosas del futuro amenazador el hombre, también se menciona el contexto histórico de algunas culturas referente a las distintas religiones; además de exponer historias que puedan modificar el entorno, el fenómeno de emergencia e historias de robots.

5 Ejecutables Ver ficha técnica

Aspectos del teatro español de los siglos de oro

Artículo en el que se relata la forma de cómo se lleva a cabo la presentación de una obra de teatro español. En el texto se describe a las personas que son participes en todo el evento desde el asistente, el acomodador, el criado, las damas, el alcalde, entre otros. Además se narran los acontecimientos que pasaban al iniciar o terminar la obra, el lenguaje del texto es un poco complejo, pero fácil de entender.

Sinfonía No. 5 de Franz Schubert

Pista originalmente compuesta en 1816 por el músico austriaco Schubert e interpretada por la Orquesta Sinfónica de Minería. Esta obra representa una de las más destacadas del compositor debido a su expresión clásica y el tratamiento instrumental influenciado por Mozart. El audio fue grabado en vivo en la Sala Nezahualcóyotl del Centro Cultural Universitario en 2008, dirigido por León Spierer.