Una entrada a los materiales en línea que la UNAM tiene para ti

Cultura

Destacado

No hay recursos destacados

¿Qué es la animación?

Video en el cual se exponen las características de la animación, así como los intereses relacionados con la educación de artes y diseño, disciplinas las cuales se encuentran relacionadas en las labores del cine; además de introducir al público al estudio de la animación tanto en percepción de la imagen en movimiento como en su desarrollo histórico.

20 Ejecutables, HTML Ver ficha técnica

Cuaderno de los espíritus y de las pinturas

Cápsulas de cultura y vida cotidiana dirigidas por Otto Cázares que buscan comprender por medio del arte los infinitos conductos de la comunicación de los asuntos del pensamiento, la creación humana y la existencia. Acompañamiento musical perteneciente a la sinfonía no. 5 en si bemol mayor de Franz Schubert y el 1er. movimiento de Allegro, bajo la dirección de Sir Georg Solti con la Filarmónica de Viena.

19 Ejecutables, PDF Ver ficha técnica

La invención del color mexicano una historia de la pintura del siglo veinte en México

Tesis de doctorado la cual expone el estudio del color en el arte, así como el color y el origen de lo mexicano, también se hace mención de Diego Rivera y la "nueva ciencia del color", de Rufino Tamayo con la "El vendedor de frutas", por otro lado se hace referencia del color rosa mexicano, así como del Nacionalismo y la modernidad de México, además del color mexicano en la actualidad.

Dramática

En esta lección se aborda la dramática del teatro; para ello, se explican temas como: la acción dramática, los personajes, la división de la estructura externa, la escena; también, desarrolla subgéneros realistas o no realistas como: la tragedia, la comedia, genero didáctico, melodrama, tragicomedia y la farsa.

Siqueiros exposición retrospectiva

Documental del director Manuel González Casanova de 1969; sobre la exposición de las obras del pintor mexicano José Alfaro Siqueiros; la cual se presentara en el Museo Universitario de Ciencias y Arte de Ciudad Universitaria en 1967, donde se incluía su primera pintura; por otro lado se menciona parte de la vida del artista desde su llegada de Chihuahua así como parte de su pensamiento revolucionario el cual intervino dentro de sus creaciones; además cuenta con el relato del pintor.

6 Ejecutables Ver ficha técnica