Una entrada a los materiales en línea que la UNAM tiene para ti

Cultura

Destacado

No hay recursos destacados

El arte de narrar Por Tomás Eloy Martínez

Conferencia de Tomás Eloy Martínez durante el coloquio "el arte de narrar", realizado el 18 de noviembre de 2008 en la Sala Nezahualcóyotl.

0 HTML, Ejecutables Ver ficha técnica

La música religiosa y la misa solemne de Beethoven

Artículo el cual expone a Alemania con un ambiente religioso y estable en el siglo XIX, donde se menciona la música religiosa antes de Beethoven así como los sucesos dentro de la iglesia católica con los cantos gregorianos, además de las "a capella" y los instrumentos añadidos a dicho tipo de cantos para su adquisición de concierto, también se mencionan las diferentes características las cuales componen a la misa.

El guardavía

Cuento de Charles Dickens, novelista británico, versión en inglés de Clive Francis y Spoken ink; versión en español de Guillermo Henry y Radio UNAM; audiolibros los cuales exponen en ambas versiones el cuento de terror publicado en diciembre de 1866; donde se narra la aparición esporádica de un fantasma en la boca de un túnel.

0 Ejecutables Ver ficha técnica

El arte en México: autores, temas y problemas

Capitulo realizado por Dúrdica Ségota, en el que aborda la obra del historiador de arte Paul Westheim que a su llegada a México en 1941 escribía artículos, daba conferencias sobre temas de arte del expresionismo alemán, el arte del nazismo, para los años 50 Westheim es conocido sobre todo por sus estudios de las culturas prehispánicas: Arte antiguo de México (1950), Ideas fundamentales del arte prehispánico (1957), Escultura y cerámica del México antiguo, entre otros.

Cervantes: el Quijote, el teatro y la poesía

Artículo en el que se analiza la relación que existe entre la narrativa y el teatro cervantino como una realidad viva y que se puede comprender mejor desde la perspectiva estética del Barroco, ya que desde este ámbito se desarrolla la posibilidad creativa que permite el contraste y los extremos de la complejidad estructural como de superficie, adquiriendo formas de expresión que implica el arte del ingenio.