Una entrada a los materiales en línea que la UNAM tiene para ti

Cultura

Destacado

No hay recursos destacados

¿Qué es hoy "moderno"? La arquitectura en una sociedad radicalmente modernizada

Artículo que hace mención a los problemas enfrentados al tratar de establecer un discurso serio sobre la producción arquitectónica que rebase los límites del marketing en el star system de arquitectos globalizados como Peter Eisenman y Rem Koolhaas. En contra de la erosión creciente de la importancia cultural de la arquitectura, se propone registrar y revisar las formas arquitectónicas conforme a la idea de la -modernidad reflexiva-.

Efraín Huerta

Texto que ofrece un breve apunte biográfico del poeta y periodista mexicano Efraín Huerta. Entre sus temas preferidos manifiestos en sus obras se encuentran: amor, política, ciudad y asolamiento. La selección de poemas presentes en el texto son: Éste es un amor, La paloma y el sueño, Sandra sólo habla en líneas generales, Juárez-Loreto, Afrodita Morris, El Tajín, Perra nostalgia, Despliegue de asombros ante un dios, Reposo de un poema descuartizado, entre otros.

Dibujo Animado III

Programa donde se abordan distintos temas referentes a la materia de Dibujo animado, entre los cuales se encuentran las técnicas de: líneas de belleza de Hogarth que se definen como el ritmo de movimientos en la animación. También, otra de las técnicas descritas es el triángulo de Penrose, ejemplos de dibujos en movimiento y diferentes perspectivas de animación.

Don Juan

Esta pieza fue interpretada por la Orquesta Filarmónica de la UNAM, bajo la dirección de Moshe Atzmon, director huésped. Dicha ejecución fue grabada en vivo en la Sala Netzahualcóyotl del Centro Cultural Universitario.

José Juan Tablada: entre la vanguardia literaria, la noticia científica y la teoría de la relatividad

Artículo donde se menciona las relaciones del universo de la ciencia y la tecnología con la literatura, además se explica la importancia emergente en México y Latinoamérica sobre la presencia de la ciencia en la cultura; por lo cual se expone el caso específico de José Juan Tablada cuya inclusión a literatura científica surgiría después de la Segunda Guerra Mundial; las cuales serían plasmadas en los diversos periódicos.