Una entrada a los materiales en línea que la UNAM tiene para ti

Bibliotecas Digitales

Destacado

No hay recursos destacados

Mediateca del Museo Universitario del Chopo

Página web en la cual se resguardan y difunden actividades que realiza el museo del Chopo. Dentro del sitio el usuario podrá encontrar colecciones de arte en estampa, escultura, fotografía, pintura, dibujo y mixto, así como un archivo histórico, catálogos virtuales y una liga de la programación de las actividades del museo.

Galería del Laboratorio Nacional de Ciencias para la Investigación y la Conservación del Patrimonio Cultural

Imágenes del LANCIC que tienen el objetivo de dar a conocer el trabajo que se realiza dentro del laboratorio, el cual consiste en el análisis del patrimonio cultural por medio de herramientas de imagen y haciendo uso de tres tipos de análisis, que son no invasivo in situ, químico y microscópico.

Ebooks del CRIM

Página web que contienen libros descargables del Centro Regional de Investigaciones Multidisciplinarias que abordan temas de investigación social, los cuales plantean reflexiones críticas acerca de fenómenos emergentes en la cultura y su dinámica de interacción multicasual.

0 HTML, PDF Ver ficha técnica

Publicaciones digitales del Instituto de Investigaciones Filológicas

Publicaciones digitales del IIF de la UNAM en donde el usuario podrá encontrar algunos libros editados por la institución, entre los títulos se encuentran: El enano de Uxmal, Vocabulario de lengua quiché, En turania, Letras mexicanas del XIX, Poética de la oralidad: las voces del imaginario, El don de la sangre en el equilibrio cósmico, Introducción al estudio del rabinal achí, Conquista de buenas palabras y de guerra: una visión indígena de la conquista, Serie Notas al margen; entre otros.

Fiesta del Libro y la Rosa 2021

Página de TV UNAM con la sección llamada "Fiesta del libro y la rosa edición 2021", construida a partir de la obra del escritor italiano Italo Calvino, Las ciudades invisibles, temática de la edición 2021 de la Fiesta del Libro y la Rosa, convoca a diferentes autores a reflexionar sobre las ciudades a las que no se tiene acceso.