Una entrada a los materiales en línea que la UNAM tiene para ti

Bibliotecas Digitales

Destacado

No hay recursos destacados

La revolución contemporánea del saber y la complejidad social: hacia unas ciencias sociales de nuevo tipo

Libro que ofrece al alumno una minuciosa discusión sobre algunos de los principales problemas que plantea la necesaria reconstrucción de las ciencias sociales sobre nuevas bases epistemológicas y metodológicas. En los capítulos I y II de la obra, se abordan los cambios que tienen lugar en el pensamiento científico contemporáneo, privilegiando dos perspectivas de análisis; además, al final del libro se incluyen cinco ensayos breves sobre los temas impartidos.

Consulta, territorios indios e información: manual de uso múltiple

Libro distribuido en dos partes en las cuales se aborda el tema de la importancia del derecho de los pueblos indígenas a la consulta y el consentimiento libre, previo e informado así como a la información que es fundamental y base para la toma de decisiones y que debe solicitarse a los proyectos de instituciones públicas y de empresarios. Cabe recalcar que dicho derecho constituye un cambio de paradigma entre los pueblos indígenas y los Estados de América Latina.

Publicaciones PUMAGUA

Publicaciones elaboradas por el Programa Universitario, el cual está organizado en las siguientes colecciones: boletín, gaceta, publicaciones científicas e informes anuales PUMAGUA.

0 HTML, PDF Ver ficha técnica

AHUNAM

El Archivo Histórico de la UNAM es el espacio institucional de conservación, resguardo y gestión de la documentación generada en la propia Universidad, y fondos documentales no universitarios que tienen un valor cultural para la Nación.

0 JPG, GIF Ver ficha técnica

El poder del coleccionismo de arte: Alvar Carrillo Gil

Libro en el que se presenta la vida de Alvar Carrillo Gil como coleccionista del siglo XX; de igual forma, en la obra se explica la actuación de Alvar ante los pintores que seleccionó, así como las políticas artísticas que implementó el Estado mexicano durante esa época. Cabe agregar que el alumno podrá encontrar el tema desarrollado en cinco capítulos, además de contar con textos anexos escritos por Carrillo Gil y dos catálogos de obras artísticas uno nacional y otro internacional.