Una entrada a los materiales en línea que la UNAM tiene para ti

Cultura

Destacado

No hay recursos destacados

Serie radiofónica Tejiendo género

Programa de radio producto de la iniciativa de la UNAM y el Centro de Investigaciones y Estudios de Género con el fin de que la sociedad se acerque a este tema. Además durante las tres temporadas realizadas han participado especialistas académicos, sindicales, activistas, entre otros. La serie pretende reflexionar sobre el género por medio de una participación activa de la sociedad en general.

Trovadores posmodernos, músicos en el sistema de Transporte Colectivo metro

Libro en el que se muestra la investigación realizada a los músicos del sistema de transporte colectivo metro; el cual está conformado por 9 capítulos, los primeros se enfocan en dar una visión de lo que es el transporte en la Ciudad de México y los siguientes son en relación con los vagoneros músicos.

Beethoven, Hegel, Holderlin

Revista la cual expone la conciencia como libertad de los tres personajes Beethoven, Hegel y Hölderlin los cuales viven su adolescencia en la revolución iniciada en Francia; además dentro de este número se menciona la época, música religiosa y la misa solemne de Beethoven, así como las comparaciones del idealismo alemán de Hegel y Goethe, también se da una crítica sobre Friedrich Hölderlin, sobre poesía y educación de los años 70, además de incluir parte de una obra teatral de caballería llamada

La anatomía humana, entre la ciencia y el arte: la colección de Cera Anatómica del Museo de Anatomía

Artículo de divulgación sobre la anatomía entre la ciencia y el arte, en el se presenta una introducción, un desarrollo, un producto que es el diseño artístico, las conclusiones y finalmente una bibliografía.

5 HTML, PDF Ver ficha técnica

Sonetos de Lope de Vega

Selección de sonetos del escritor Lope de Vega interpretados por el profesor y director teatral Emilio Méndez. Algunas de los textos son extraídos de obras liricas y dramáticas como: La niña de plata, Rimas, El caballero de Olmedo, Rimas humanas y divinas del Licenciado Tomé de Burguillos, El paraíso de Laura y florestas del amor.