Una entrada a los materiales en línea que la UNAM tiene para ti

Cultura

Destacado

No hay recursos destacados

En voz de Jorge Volpi

Podcast del escritor mexicano Jorge Volpi quien narra algunos fragmentos de su novela llamada "Oscuro bosque oscuro", donde toca el tema del genocidio inspirada principalmente en la Segunda Guerra Mundial; la primera narración se encuentra titulada como "Reclutamiento" y la segunda como "Clemencia"; musicalización de Alonso Arreola.

0 Ejecutables Ver ficha técnica

El arte editorial en la literatura científica

Libro el cual expone los diversos pasos los cuales conllevan a la literatura científica desde el artículo científico, el proceso de arbitraje, su publicación además de su estructura de manuscrito científico, su estilo, también marca el proceso de edición, donde se muestra la concepción de la obra, su estilo, traducción y tipografía; de igual forma se toma en cuenta los elementos de dichas obras, así como la tipografía de fórmulas además de los canales de promoción y distribución.

Poemas de San Juan de la Cruz

Textos los cuales tienen los siguientes títulos "Cántico espiritual", "Noche oscura del alma" y "Coplas del alma que pena por ver a Dios". Sus experiencias místicas quedaron vertidas en estos versos diáfanos llenos de simbolismo y del más alto valor literario. Dichos poemas, escritos en metros clásicos, sobre todo en endecasílabos y octosílabos, tienen como eje temático la convivencia con Dios; el texto se encuentra a cargo de Juan Stack y la musicalización de Gustavo Riv

10 Ejecutables Ver ficha técnica

Exploración sonora en la música polifónica de los siglo XIII a XVI

Artículo el cual analiza las sonoridades verticales en la polifonía vocal a tres y cuatro voces durante los principios del siglo XIII y del XV, en la Escuela de Notre Dame a la tercera escuela franco-flamenca, donde se analizan principalmente la estructura sobre "Sederunt principes de Perotin", la tendencia positiva a explorar sobre la verticalidad sonora durante la época y la comparación de obras del periodo; donde se combina los intervalos de "Estrada".

De la palabra a la imagen: las relaciones entre literatura y cine

Artículo de Luis García Jambrina, en el cual se ocupa de la relación del mundo de la palabra y el mundo de la imagen, las cuales se dividen, la primera en la cultura literaria, tipográfica y clásica; la segunda dividida en la cultura audiovisual, electrónica y postmoderna, donde el cine es el lugar de encuentro de ambos universos, de ahí intervenga una clara continuidad entre la literatura y cine, donde su continuidad puede ser percibida desde diferentes aspectos y niveles.

5 HTML, PDF Ver ficha técnica