Una entrada a los materiales en línea que la UNAM tiene para ti

Cultura

Destacado

No hay recursos destacados

La invención de la música indígena de México

Este libro aborda la invención de la música indígena de México; para ello, explica temas como: la reconstrucción e invención de la música popular a través de las políticas culturales posrevolucionarias, el indigenismo musical, Gabriel Saldívar y Silva y del eurocentrismo musical a la diversidad musical.

La diversidad en el arte

Video en el cual se observan exposiciones artísticas internacionales y nacionales que se han efectuado en la UNAM. La primera es una exposición de Oriente, después el Encuentro Iluminadi donde varios ilustradores egresados de la FAD muestran sus trabajos en las galerías. Se incluyen los trabajos de maestros que elaboraron su doctorado en artes, y una muestra del cartel cinematográfico cubano, pinturas y fotografías.

Normas básicas para el dibujo técnico

El manual Normas básicas para dibujo técnico trata de cubrir temas relativos al tamaño del papel, acotaciones, vistas ortogonales, tipos de rayados, representación de roscas, tolerancias geométricas, entre otras cosas; con la finalidad que sea de utilidad para los estudiantes y profesores de Ingeniería, así como para personas que estén interesadas en el tema del dibujo técnico.

La danza folklórica de Juchitán de Zaragoza Oaxaca como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad

Tesis la cual expone el tema sobre el Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad así como menciona algunas de sus características además de otros patrimonios, para poder adentrarse al tema de la danza en México y sobre todo a las del Estado de Oaxaca, de igual manera se platea la regulación para la protección del folklor mexicano, para finalizar con una propuesta de sobre la danza de Juchitán como patrimonio.

El instante luminoso: los artistas plásticos a través de la mirada fotográfica de Juan Guzmán

Colección de cincuenta fotografías que componen y dan vida al proyecto expositivo El Instante luminoso, donde se presentan los rostros de artistas plásticos a través de la mirada fotográfica de Juan Guzmán, con colaboración de la IIE de la UNAM. Cabe añadir que la adquisición de esta colección data de 1991 y 1992.