Una entrada a los materiales en línea que la UNAM tiene para ti

Ciencia

Destacado

No hay recursos destacados

Caos: el desorden ordenado

Artículo sobre física, en especial sobre la mecánica de Newton, la gravedad, las Ecuaciones Diferenciales, sobre los pronósticos, caos, caos y fractales, y finalmente el orden del desorden.

0 HTML, PDF Ver ficha técnica

¿Realidad o discurso? Los derechos humanos de los migrantes centroamericanos en México

Libro que contiene una indagación explicada, desde el enfoque técnico del derecho, sobre la migración internacional y los derechos humanos; además define la teoría dual de Gregorio Peces-Barba, el mecanismo convencional de protección a derechos humanos, la ley de migración, derecho a la vida, entre otros temas.

0 HTML, PDF Ver ficha técnica

Hidroponia, una alternativa para cultivo de plantas medicinales mexicanas

Experimento sobre la hidroponía como opción de siembra, lo cual implica conocimientos de tecnología, fomento de habilidades y destrezas para desarrollar en los estudiantes de bachillerato la relación del ámbito tecnológico y científico.

Primera Encuesta Nacional sobre Consumo de Medios Digitales y Lectura

Encuesta realizada por el Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM, en la cual, se muestra la metodología utilizada en la realización de una encuesta sobre lectura y medios digitales en México, así como los resultados obtenidos, esto con el propósito de identificar hábitos de consumo, impacto y uso de medios digitales entre los jóvenes mexicanos, conocer qué tipo de intereses o necesidades los satisfacen a través de la lectura en medios digitales y en medios impresos.

5 HTML, PDF Ver ficha técnica

Racionalidad ambiental: la reapropiación social de la naturaleza

Libro sobre la teoría objetiva del valor, la revolución científico- tecnológico y las fuerzas de la naturaleza, la complejidad ambiental y el fin del naturalismo dialéctico, el retorno simbólico: la capitalización de la naturaleza las estrategias fatales del desarrollo sostenible, la ley límite de la naturaleza: entropía, reproductividad neoguentrópica y desarrollo sustentable, la construcción de la racionalidad ambiental, ecología política y saber ambiental, cultura, y naturaleza.