Ver ficha técnica
Ver ficha técnica
Conversación por parte de la serie El Fuego de Prometeo, donde participan destacados músicos y matemáticos en el cual se exponen dos actividades que tienen bastante relación: ciencia y música, consideradas ambas como una forma de conocer el mundo.
0.0 HTML Ver ficha técnica
En esta página se exhiben materiales fílmicos de gran valor, pertenecientes a la Universidad Nacional y resguardados por la Filmoteca, correspondientes al período del cine silente mexicano y al ciclo que abarca la historia del país, de 1900 a 1990.
4.7 HTML | FLASH Ver ficha técnica
Artículo relacionado con las guerras centroamericanas, el medio cinematográfico y los movimientos revolucionarios, los cuales fueron filmados por guerrilleros; en este sentido se intercalan las armas por las cámaras. En el documento también se menciona algunas de las películas elaboradas o basadas en las guerrillas.
0.0 PDF | HTML Ver ficha técnica
Durante la época posrevolucionaria, a partir de la década de 1930, se impulsó un proyecto el cual buscaba lograr el desarrollo industrial y urbano del país e integrar la nación a la modernidad de acuerdo con el modelo socioeconómico deseado por el sistema político mexicano. Con el cine el público aprendió los caminos del nuevo lenguaje de la modernización; así de manera superficial los espectadores entendieron los cambios que les afectaron con la erosión de su anterior vida rural.
4.3 PDF Ver ficha técnica
Materiales fílmicos resguardados por la Filmoteca sobre cine silente mexicano que corresponden a la realidad mexicana, dichos materiales son de gran valor e importancia para la historia documental del país.
5.0 HTML Ver ficha técnica