Una entrada a los materiales en línea que la UNAM tiene para ti

Cultura

Destacado

No hay recursos destacados

Dibujo Animado II

Video en el que se muestran algunos aspectos relevantes sobre el dibujo animado. Entre los temas se encuentran: la historia de la animación, que principia cuando el hombre primitivo da testimonio en sus dibujos de su intención de plasmar el movimiento en los trazos. También algunos inventos como el zoótropo, taumatropo, el libro mágico, estroboscopio, entre otros, hasta llegar a técnicas más sofisticadas del dibujo en movimiento.

El negro blanqueado mexicano

Artículo que aborda el tema de la existencia de un poeta mexicano llamado Negrito Poeta el cual tuvo presencia dentro de los años 1690 a 1980. El texto menciona algunas de las características que tenía dicho autor, es comparado con otros poetas - escritores y se integran algunos versos - rimas con los que él contestaba a cosas que le decían. La intención de la autora es que a través de Negrito Poeta pueda reivindicar el mestizaje plural.

Museos virtuales: entornos para el arte y la interactividad

Artículo realizado por la Mtra. Laura Regil Vargas, el cual aborda la transformación del espacio museístico, al incorporar las tecnologías digitales, especialmente multimedia y cómo surge una nueva forma de interactuar con lo artístico, pasando por el arte clásico y arte contemporáneo, al arte digital.

El verdugo

Novela trágica de Honoré de Balzac, publicada en 1831, la cual narra la historia de un hombre enfrentado a la desesperación en época de guerra y es orillado al más inaudito de los actos; versión y traducción del actor además de director teatral Julien Le Gargasson, quien presenta tanto la versión en francés como en español.

0 Ejecutables Ver ficha técnica

Debe la arquitectura moderna revalorar la luz natural

Artículo en el que se expone el tema de la luz natural como un elemento importante e influyente en la arquitectura. El texto menciona algunas de las obras arquitectónicas realizadas en la antigüedad y unos más contemporáneos. Además se hace mención de algunos recintos religiosos que se hicieron con ciertas especificaciones para aprovechar el paso de la luz cenital para iluminar algunas pinturas.